malla-de-simple-torsión

Malla de simple torsión

La malla de simple torsión es la característica malla de rombo que generalmente se utiliza para cercar parcelas, instalaciones recreativas, fincas residenciales, entre otras áreas. Es posible adquirirla en metal galvanizado o con acabado plastificado, así como en diferente grosor del alambre y distintas alturas.

Si quieres adquirir malla de simple torsión, en Vallados Málaga encontrarás todos los materiales necesarios para su instalación y a un equipo de profesionales capacitados para completar el trabajo.

La seguridad es vital tanto en zonas rurales como en zonas urbanas y la malla de simple torsión o malla rombo es ideal para asegurar distintas áreas. Su instalación es económica, no es complicada y ofrece gran durabilidad.

 

Medidas y terminaciones de este tipo de malla

Las mallas de simple torsión más comunes son aquellas fabricadas con alambre galvanizado que forman un entramado de rombos que le otorga flexibilidad y resistencia.

Sin embargo puedes considerar las diferentes opciones de acabados y medidas en las se pueden encontrar este tipo de mallas.

Las mallas de simple torsión con acabado plastificado evitan la corrosión aportando mayor durabilidad. Adicionalmente puedes optar por instalar una en color verde, la cual se integra de forma más armoniosa al paisaje natural.

La malla viene en presentación de rollos de 25 metros lineales y pueden tener las siguientes características:

  • Los rombos pueden ser de 50mm o de 40mm dependiendo del lugar donde se vaya a instalar, ya sea en parcelas o pistas deportivas.
  • El grosor del alambre más común oscila entre 1,90 o 2,05 mm de grosor, pero puede variar según el uso que vaya a dársele.
  • La malla puede tener alturas de 1 mt, 1,50 mt, 2 mt y 4 mt.

La malla de simple torsión es idónea para el cercado de lugares de mucho viento, pues permite que pase ampliamente sin verse afectada. Adicionalmente este tipo de malla ofrece versatilidad al empalmar fácilmente sin limitar la resistencia, siendo una excelente alternativa en terrenos con diferentes alturas y desiguales.

 

Usos más comunes de la malla de simple torsión

Este es el tipo de malla más usada gracias a las múltiples ventajas que ofrece, siendo económica, resistente y de fácil instalación. Es por ello que con frecuencia se utilizan para cerramientos en parcelas, instalaciones deportivas, residencias, entre otros espacios.

 

Instalación de malla de simple torsión

Si necesitas instalar una malla de simple torsión, nuestro equipo de profesionales puede ayudarte, asesorándote para que elijas aquella que mejor se ajuste a tus requerimientos, de acuerdo con la normativa del ayuntamiento correspondiente, las cuales pueden regular, incluso, la altura y el color de la malla.

Tras estar seguro del tipo de malla a instalar, necesitas tener claro los materiales que se requieren. Para ello, a continuación te dejamos una guía orientativa, basada en un montaje con poste galvanizado de tubo de perfil de ala taladrada:

  • Malla galvanizada de simple torsión
  • Postes de tubo galvanizado
  • Tensores
  • Pata o tornapunta galvanizada
  • Pletina galvanizada
  • Alambre guía (2,60 – 2,70 mm) también galvanizado.
  • Alambre galvanizado (1,60 mm – 1,80 mm) o en su defecto, grapas.
  • Tornillos

Luego de tener los materiales necesarios puedes proceder a la instalación, la cual puedes hacer tu mismo o solicitar nuestros servicios. Estos son los pasos a seguir:

  • Se instala un poste galvanizado con perfil de ala en el inicio y final de cada tramo del cercado. Para fijar la malla al poste inicial, esta se enhebra con una pletina galvanizada; luego, cada poste es reforzado con una tornapunta o pata galvanizada.
  • Desde el poste inicial se ponen las líneas de alambre guía, en las cuales se va fijando la malla, y luego son tensadas con tensores galvanizados. Para vallados de hasta 1 metro de altura se emplean 2 líneas de alambre guía y para vallados de mayor altura son necesarias 3 líneas de alambre guía.
  • De igual forma, a partir del poste inicial, se van colocando postes intermedios cada 3 metros. Los postes pueden diferir en alturas según sea la instalación que se realizará: embutidos en el suelo o anclados directamente al terreno, con una placa de anclaje.
  • Cada 25 metros será necesario instalar un poste central con perfil ala, apoyado en 2 patas, con el fin de reforzar la estructura del cercado. De igual forma, será necesario instalar tensores a cada lado del poste central para realizar el tensado de los alambres guía.
  • En los puntos en que sea necesario cambiar la dirección del cercado, se debe instalar un poste galvanizado de esquina con perfil de ala, al cual se le atornilla dos patas para mayor firmeza.
  • Para fijar la malla de simple torsión a las guías de alambre pueden usarse grapas o un alambre galvanizado de menor grosor (de 1,60 o 1,80 mm), el cual debe atarse cada 50 centímetros.
  • Finalmente se le instala una cancela a la valla si así lo deseas.

Contáctanos y cuéntanos el proyecto que tienes en mente, tenemos lo necesario para que puedas llevarlo a la realidad.