El panel de malla electrosoldada es conocido por múltiples nombres: verja tipo fax, Mamut, Hércules, verja rígida o verja plegada. Se trata de un tipo de verja versátil que puede ser usada en diversos espacios, como jardines, zonas de ocio, parqueaderos, áreas de trabajo, zonas industriales, y muchos otros.
Los paneles de verja electrosoldada tienen una apariencia que se adapta con facilidad a zonas urbanas, como jardines o viviendas. Son tratados con un baño galvanizado sendzimir, también llamado galvanizado en caliente, para luego ser plastificados por medio de fosfatación microcristalina de poliéster con el fin de evitar la corrosión por al menos 10 años.
Colores y tamaños de las vallas electrosoldadas
Las vallas Mamut o Hércules pueden solicitarse en diferentes colores aunque los más frecuentes son el negro RAL 9005, el blanco 9010 y el verde 6005.
Los paneles electrosoldados Hércules se elaboran en acero y pueden ser de diferente grosor. Por lo general se consiguen de 4 y 5 milímetros de diámetro.
En cuanto a las dimensiones de los paneles estos suelen tener entre 2,5 mt y 3 mt de longitud y entre 0,625 mt y 2,425 mt de altura.
¿Cómo se instala una valla Hércules?
Los paneles electrosoldados son muy fáciles de instalar en comparación a las mallas de simple torsión, ya que no son necesarios postes iniciales, tornapuntas, centrales… Para la instalación de una verja electrosoldada se requiere un solo tipo de poste, pudiendo hacerse de forma rápida y práctica con abrazaderas y tornillos.
Nuestros expertos cuentan años de experiencia instalando vallas de este tipo, por lo que puedes consultar con nosotros todo lo que necesitas. Podemos proveer los materiales y herramientas necesarias en caso de que quieras instalarla por ti mismo; pero si prefieres dejarlo en manos de profesionales, nuestros precios son los mejores que encontrarás en Málaga y alrededores.
Herramientas necesarias para la colocación de una valla electrosoldada
- Pico y pala: herramientas necesarias para abrir los agujeros y extraer la tierra. Este es el paso más duro de la instalación, y debe alcanzarse una profundidad de 50 cm, por lo que puede emplearse una ahoyadora para facilitar esta tarea.
- Una llave Allen de 4 milímetros o un atornillador eléctrico: es posible usar cualquiera de estas herramientas para colocar las abrazaderas.
- Martillo de nylon: con este se instalan los embellecedores que cubren los tornillos para un mejor acabado.
- Hormigonera: si el trabajo a realizar es medianamente grande este equipo será indispensable. Aunque es posible trabajar el hormigón manualmente, la hormigonera nos facilitará el trabajo y ahorrará tiempo.
- Prolongador eléctrico: que nos brinde movilidad en el uso de herramientas eléctricas.
- Nivel o plomada: de ser posible una con imán para trabajar sin ocupar las manos.
Colocación de la verja electrosoldada
- El primer paso será abrir los agujeros de cerca de 50 centímetros en el suelo. Dependiendo de la valla electrosoldada a instalar (2 mt, 2,5 mt o 3 mt de longitud), estos deben hacerse a una distancia especifica.
- El segundo paso consiste en colocar los postes y fijarlos con el hormigón. Será necesario usar el nivel en este momento y asegurar que queden aplomados correctamente y a la distancia exacta requerida. Los postes deben enterrarse a una profundidad de entre 25 y 30 centímetros, por lo que se debe tener en cuenta la altura a la que quedarán.
- El último paso se realiza cuando el hormigón se haya endurecido, momento en el cual se presentan las vallas y se sujetan a los postes con las abrazaderas usando los tornillos Allen. Finalmente, se ocultan las abrazaderas con los embellecedores empleando el martillo de nylon.